viernes, 26 de enero de 2007

En el Suradino, OPUS DEI margina y discrimina a un seminarista con discapacidad

Capilla Ardiente
Con inmutable franqueza, obispo de Juli (Puno, Perú) confiesa que expulsó a un seminarista por tener una joroba.

En la plaza de Huancané, el obispo de Juli, José María Ortega –miembro del Opus Dei–, nos responde luego de celebrar la eucaristía. Acepta que en la misa de difuntos del primer sacerdote aimara dudó si éste se encontraba “en el infierno o en el purgatorio”. Advierte que su peor defecto es hablar sin tapujos.

–¿En el ámbito del sur andino ha habido un exceso de ideología más que evangelización?
–Le he dicho a mis sacerdotes que no pueden meterse en política. Las instituciones sociales de mi prelatura estuvieron muy pegadas a temas como la Concertación de Lucha Contra la Pobreza que es un asunto del Estado, un asunto político. Luego, todo el tema de la Comisión de la Verdad.

–¿En Ácora, en la misa de difuntos del sacerdote Domingo Llanque (*), usted dijo “que no sabía si el padre estaba en el infierno o en el purgatorio”?
–O en el cielo, sí.

–¿Era pertinente decirlo en una misa de difuntos?
–Yo predico lo que tengo que predicar. Era mes de noviembre y hay que predicar las verdades eternas, juicio, muerte, infierno y cielo.

–¿Hay un seminarista, Edwin Ramírez Pichini, que salió del seminario de Chuchito por tener una discapacidad?
–Ah, tenía una joroba. Sí, yo conversé un día con el rector y, bueno, le dije “mira, tú sabes que a veces estas cosas… que si un sacerdote tiene una joroba que le va
creciendo cada vez más… tú sabes que en un sacerdote esas cosas hay que cuidar”.

–Pero, perdón, ¿usted le dijo que no podía seguir porque era jorobado?
–Yo le pregunté y me dijo que tenía una joroba. Evidentemente, según el Derecho
Canónico hemos de cuidar un poquito estas cosas.

–¿Y el Derecho Canónico qué dice explícitamente?
–Cuando hay cosas de defectos físicos, es mejor invitar más bien que no se ordenen sacerdotes. No es ningún canon. Pero sí dice que para candidatos para el sacerdocio hemos de ver hasta físicamente. Vamos a decir, defectos físicos que son pronunciados, hay que procurar… porque se pueden burlar luego del sacerdote. Pero además tiene un carácter muy grave porque siempre reacciona muy fuerte.

–¿Le preocupa que haya panfletos en Ilave, en los que la población se opone a la visión pastoral de los nuevos obispos de Ayaviri y Juli?
–La verdad, no. No creo que sea gente de mi prelatura, creo que es gente de fuera. Pero sí me hicieron leer el panfleto y puedo decir que es una persona que conoce de la Iglesia. Puede ser un sacerdote, un religioso, una religiosa. No lo sé.

(*) El Padre D. Llanque ejerció 36 años de sacerdocio en parroquias de Juli. Publicó 9 libros sobre el valor de la cultura aimara.
Publicado en Caretas, 25/01/07.

1 comentario:

sir m. dijo...

Siento por lo que esté pasando en el pueblo Sur Andino.

Cuidado con los intereses de los Sodalicios, ya que buscan la publicidad cuando hacen la caridad.

Por favor, lea mi blog (es una mezcla de inglés y castellano, se trata de los Sodalicios.

http://sodalitsinaction.blogspot.com/